Enfoque y alcance
La Revista de Medicina e Investigación es una publicación semestral, editada por la Universidad Autónoma del Estado de México, que da a conocer resultados de investigaciones inéditas y actualizadas, pertenecientes a las ciencias de la salud, así como trabajos que aporten información para el desarrollo de las ciencias médicas. Publica artículos en español e inglés. La publicación está dirigida a investigadores, críticos, escritores, docentes y lectores en general del ámbito científico en materias de salud.

La Revista de Medicina e Investigación es una publicación científica y arbitrada, surgida de la necesidad de conformar un espacio amplio para difundir artículos originales, artículos de revisión reflexiones académicas sobre los estudios que incrementan el conocimiento médico en México y en el mundo.

La Revista de Medicina e Investigación no realiza ningún cobro a los autores por la recepción de manuscritos, su procesamiento, ni la publicación de las propuestas aceptadas (APC).

El proceso de recepción, revisión, aceptación o rechazo, toma un promedio de 16 semanas aproximadas para su posible publicación.    

Política editorial

Las personas interesadas en postular su trabajo en la Revista de Medicina e Investigación deberán enviar su propuesta a través de la página web, o bien al correo revista_fmedicina@uaemex.mx. El comité editorial de la revista recibirá el envío de artículos que cumplan con el perfil temático, es decir, que obligatoriamente traten temas relativos a los estudios del área médica y sean originales, inéditos y no hayan sido propuestos para su publicación en otra u otras revistas. Las colaboraciones deben enviarse ya sea a título individual o colectivo.

Política de acceso abierto

En concordancia con el acceso abierto, la Revista de Medicina e Investigación publica sus contenidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. 

Para la cosecha de metadatos la URL base es:  https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/oai

La revista de Medicina e Investigación no realiza ningun cobro a los autores por recibir, dictaminar, ni publicar.

La revista de Medicina e Investigación no realiza ningún cobro por procesamiento de artículos. 

Aviso de derechos de autor

Una vez que el trabajo ha sido aprobado para su publicación, el investigador(es) concederá por esta primera edición la licencia de uso a Revista de Medicina e Investigación. Los autores deben remitir a la coordinación editorial de la revista el formato de Licencia de uso debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Dicho formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf. La Revista de Medicina e Investigación permite a los autores promover y difundir su artículo en redes, repositorios, perfiles académicos y redes sociales después de la publicación en la revista y citando siempre a esta como fuente original del texto.

Declaración de privacidad

La Revista de Medicina e Investigación se ciñe a la política de Declaración de privacidad de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Politica de preserva de archivos 

Esta revista utiliza el sistema de LOCKSS  y CLOOKS para generar un archivo distribuido entre las bibilotecas participantes, lo que les permite elabrar archivos permanentes de la publicación y restauración y preservación de archivos 

Declaración sobre buenas prácticas editoriales

Cuando se presentan experimentos en seres humanos se ha de indicar si los procedimientos que se siguieron estaban de acuerdo con las normas éticas del Comité responsable de la experimentación humana (institucional o regional) y con los principios de la declaración de Helsinki de 1975, revisada en 1983 (http://www.wma.net/e/policy/b3.htm). Se aportará una fotocopia de la autorización del Comité Ético correspondiente. Cuando se realicen investigaciones animales, se señalará si se siguieron las normas de la Comunidad Europea sobre investigación animal.

La Revista de Medicina e Investigación signa el “Código de conducta y los lineamientos para buenas prácticas editoriales” que ha propuesto COPE (https://publicationethics.org/resources/code-conduct).

En todos los casos deberá aclararse si existe algún conflicto de intereses o no, además si existió algún financiamiento.

Política de plagio 

Todos los trabajos que se postulen para su posible publicación serán revisados mediante un software de validación de probable plagio, en caso de incurrir en alguna mala práctica o el porcentaje de originalidad no sea suficiente para considerarse como trabajo original, los autores serán notificados y el trabajo rechazado.

Proceso de evaluación por pares

Los trabajos son revisados por la comisión editorial y, si cumple con las normas de la revista, por dos dictaminadores bajo el criterio internacional de pares doble ciego (double blind peer review). El dictamen será inapelable en todos los casos. Los resultados podrán ser: Aprobado, Aprobado con sugerencias, Aprobado condicionado, o Rechazado. En caso de haber controversia en la primera ronda, se enviará a un tercer dictaminador, cuyo fallo será definitivo. Una vez notificada la aceptación o rechazo de un trabajo, su aceptación final estará condicionada al cumplimiento de las modificaciones de estilo, forma y contenido que el editor haya comunicado a los autores. Éstos últimos son responsables del contenido del trabajo y el correcto uso de las referencias que en él se citen.

El proceso entre recepción, revisión, aceptacióno rechazo toma un tiempo aproximado de 16 semanas.