Número actual | Vol. 13 Núm. 1 (2025): Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México

Más números

Editorial

Luis Gustavo Celis Regalado

Editorial

... ver más

7-8

ASOCIACIÓN DE LAS CRISIS PARANORMATIVAS Y EL CONTROL METABÓLICO

Luis Alberto Yañez Retana, Karen Itzury Romero Carmona

Introducción: Actualmente la Diabetes Mellitus sigue siendo la principal fuente de incapacidad y baja calidad de vida, lo que genera gastos excesivos para el sector salud, de ahí

... ver más

9-14

Orquialgia crónica. Una patología subdiagnosticada

Wendy Jaquelyn Porras Martínez, Leonel Hipólito Hernández, Jaqueline Paredes Palestino

La orquialgia crónica se define como un dolor escrotal unilateral o bilateral de al menos tres meses de duración. Es una de las causas más comunes de consulta urológica y continúa siendo un re

... ver más

15-20

Frecuencia de factores de riesgo en pacientes con cáncer renal , en Toluca, Estado de México.

Àngel Gómez-Villanueva, Dr, Maribel Hernández-Téllez, Dra, Carolina Farfán-Romero, MPSS, Sharon Martínez-Gómez, Dra, MARIA DEL SOCORRO ROMERO FIGUEROA

Objetivo

Identificar los factores de riesgo de cáncer renal en un área urbana y su relación con factores ambientales

Métodos.

Estudio t

... ver más

21-27

PERCEPCIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE ACTIVIDAD FÍSICA

Mónica Lizbeth Bautista Rodríguez, Rosalinda Guadarrama Guadarrama, Marcela Veytia-López, Bárbara de los Ángeles Pérez Pedraza

Resumen

Introducción: El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta bastante efectiva a nivel poblacional. Por lo que, se han validado diversos ins

... ver más

28-49

Estudio preliminar de los problemas de salud mental presentes en profesionales de la salud de la región centro de Tamaulipas.

Patricia Rivera-Vázquez, Jorge Alfredo Manriquez-Vazquez, Taide Gabriela González-Lara, Rafael Gallegos-García, Alfredo Sánchez-González, Martha Carmina Escamilla-García, Dionisio Enrique Martínez-Saldaña, Pedro Luis Mendoza-Múzquiz, Araní Casillas-Ramírez

La presencia de problemas de salud mental en los profesionales que laboran en instituciones de salud puede impactar negativamente el desempeño laboral, y aumentar el riesgo de enfermedades y

... ver más

50-58

Regulación emocional de niños y adolescentes hospitalizados: efectos del piloteo de una intervención psicológica

Katia Alejandra Mancillas Corral, Lic., Raquel García Flores, Nancy Elizabeth Rangel Domínguez, Teresa Iveth Sotelo Quiñonez, Christian Oswaldo Acosta Quiroz

Los niños y adolescentes hospitalizados pueden enfrentarse a situaciones adversas que influyen en su regulación emocional, lo que a su vez limita su adherencia al tratamiento y su adaptación al

... ver más

59-64

Hallazgos electrocardiográficos en deportistas mexicanos bajo los criterios internacionales de Seattle 2017 en el Centro de Medicina de la Actividad Física y del Deporte

Héctor Manuel Tlatoa RAmirez, Luis Donaldo Garcia Segura, María Lizzeth Márquez López, Gerardo Armengol Vargas, Salvador Lopez Rodriguez, María Fernanda Villegas Rodríguez, Hugo Mendieta Zeron, Jose de Jesus Garduno Garcia

Introducción: La revisión  cardiovascular es  una  práctica  recomendada en deportistas antes de la participación  en entrenamientos o competencias&nbs

... ver más

65-72

Intervención en acondicionamiento físico en adultos mayores para realizar cambios en estados de prefragilidad y fragilidad

Julia Giovanna Balderas Álvarez, Estrella Lizeth López Flores, Arturo Aurelio Ortiz-Olivarez, Álvaro Daniel Vázquez-Burgos, Jennifer León-Gómez, Antonieta De Jesús Espinosa Martínez, Miriam Pérez- Sombrerero, Karla Diaz-Suarez, Laila Michelle Miranda Murillo, María Nalleli Torres-Gutiérrez, Santiago Oscar Pazarán-Zanella

El síndrome de prefragilidad y fragilidad es una disminución de la resistencia y de reservas fisiológicas del adulto mayor ante situaciones estresantes, aumenta la morbimortalidad en el adulto m

... ver más

73-81

OBJETIVO: 

Estudio de la patología ginecológica en mujeres afectas de trasplante renal.

... ver más

82-90

Métodos directos para la detección de Adherencia Farmacéutica desde el Laboratorio Clínico.

Marcos Villanueva Ortiz, Martha Díaz Flores, Mayred Yeselin León García

La Adherencia Farmacéutica (AF), está definida como la medida en que los pacientes siguen las indicaciones de sus médicos y toman sus medicamentos de acuerdo con las pautas prescritas. La falta

... ver más

91-96

El efecto terapéutico de la musicoterapia en pacientes con síntomas de ansiedad

Liliana López Flores, Sandra Javier García, Adán Sergio Bonilla Becerril, Itzel Gutiérrez Gabriel, Flor de Areli Serrano Campos

trastorno que afecta la salud mental.

Objetivo: Analizar el efecto terapéutico de la musicoterapia en pacientes con síntomas de ansiedad.

Métodos: Se realizo un

... ver más

97-102

Incidencia de lesión de vía biliar en colecistectomía laparoscópica

Genesis Salmai Antonia Pérez Najera, Maria Urbelina Fernandez Vazquez, Dulce Lozada Tena

Las lesiones iatrogénicas de la vía biliar se asocian a incremento de la morbimortalidad y ocurren tras procedimientos quirúrgicos en este caso la colecistectomía, esta puede ser abierta o lapa

... ver más

103-110

Murine model evaluation of biochemical and tissue-damage induced by Bothrops asper (Nauyaca) snake venom

Dr. Carlos Gallardo-Casas Ángel Gallardo-Casas, María Teresa Valadez-Omaña, Emmanuel Correa Solís, María del Carmen Castillo-Hernández, Rocio Ortiz-Butron

Introduction: Venomous snakes Bites are a serious public health issue, and in Mexico, Bothrops asper is responsible for the majority of viper bites. 

Objective

... ver más

111-116

Percepción de factores que influyen en el aprendizaje clínico de estudiantes de enfermería en prácticas hospitalarias

Natanael Librado González, Isamar Daniela Enríquez Quintero, Gabriela Iveth Martínez Figueroa, Jorge Alberto Mayo Abarca

Introducción: el aprendizaje clínico en prácticas hospitalarias es esencial para la formación de estudiantes de enfermería, permitiéndoles aplicar la teoría, desarrollar com

... ver más

117-125

La higiene de manos es una medida simple y efectiva para disminuir la tasa de transmisión de agentes infecciosos como bacterias y virus. Esta práctica fue adoptada a partir de observaciones e hip

... ver más

126-132

Eficacia y seguridad de la desensibilización a hongos alergénicos en sujetos con enfermedad respiratoria alérgica. Revisión narrativa. Title: Efficacy and safety of desensitization to allergenic fungi in subjects with allergic respiratory disease.

Alain Raimundo Rodríguez-Orozco, Karla Katia Prado-Quezada, Jorge Gonzales-Jaramillo, Ignacio López- Sánchez, Karla Katia Prado-Quezada, Daniel Calderón-Loeza, Martha Estrella García-Pérez, Christian Cortés-Rojo, Rocío del Carmen Montoya-Pérez

Resumen

La información sobre eficacia y seguridad de la desensibilización de pacientes con alergias respiratorias (asma y rinoconjuntivitis) y con pruebas de alergia positiva a hongos ale

... ver más

133-138

Percepción de la espondilitis anquilosante desde los principios de la complejidad

Lourdes del Carmen Gonzalez Pedroza, David Aarón Miranda García, María Guadalupe González Pedroza

La visibilización de enfermedades subdiagnosticadas es una de las premisas de este trabajo de investigación, por ello se ha recopilado información actualizada de diferentes buscadores sobre la c

... ver más

139-143

Las cardiopatías congénitas (CC) son defectos estructurales del corazón que afectan a 5-8 de cada 1,000 recién nacidos, siendo una causa importante de mortalidad infantil. Aunque se desconoce l

... ver más

144-149

Bacteriófagos como alternativa terapéutica: Explorando su papel en la era de la resistencia antimicrobiana

David Heriberto Cruz Díaz, Aldo Velázquez Zepeda, Jazmín Hernández Valdez

Un bacteriófago, también conocido como fago, es un virus que infecta y replica dentro de bacterias. La creciente amenaza de la resistencia bacteriana antimicrobiana, impulsada por el uso excesivo

... ver más

150-160

Acción de los fármacos inhibidores de TNF-α como inmunomoduladores de citocinas en la respuesta inmune.

Melisa Lizbeth Carranza Sánchez, Jazmín Hernández Valdez, Aldo Velázquez Zepeda

En el tratamiento de enfermedades autoinmunes, que exacerban la respuesta inflamatoria, los fármacos inmunomoduladores han revolucionado el tratamiento y control de diversas patologías. Comprende

... ver más

161-173

Optimización SGLT2 para cardionefro protección

Yukiko Harumi Yamasaki Ramos, Marbella Haddad Toledo

Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) no solo regulan los niveles de glucosa en la diabetes tipo 2, sino que también ofrecen protección renal y cardiovascular. Contr

... ver más

174-182

Introducción. La ‘viruela símica’ (MPOX) es un virus zoonótico que en México reportó más de 4000 casos (29 defunciones) a junio 2023. Aunque se declaró el fin de la emergencia (

... ver más

183-189

Este trabajo aborda la infección por coronavirus tipo 2 SARS-CoV-2, este virus apareció en China en el término del 2019, causando una alteración en la estructura social y las interacciones huma

... ver más

190-196

Introducción

El termino de Infección de Sitio Quirúrgico(ISQ), se acuñó por primera vez en 1992 y forma parte de las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud. La ISQ se considera d

... ver más

197-207

Las enfermedades del tejido conectivo (ECT) ocasionan daño orgánico, una forma común se presenta como enfermedad pulmonar intersticial (EPI), puede diagnosticarse simul

... ver más

208-216