Mecanismos de defensa del sistema respiratorio frente a enfermedades virales (con énfasis en el SARS-COV-2)

H L Ocaña- Servín, A Hardy-Pérez, J Jaimes-García, V E Trujillo-Condes, N García-Solís, J R Beltrán-Salgado, H U López-Díaz

Introducción: Las funciones de protección o defensa del ser humano en contacto con su ambiente son de enorme importancia, ya que un adulto sano, se pone en contacto diario con 10,000 a

... ver más

10-21

En el presente reporte de caso se da a conocer sobre la efectividad de los puntos huatuojiaji y los ejercicios de Mckenzie en el dolor lumbar crónico. El dolor o malestar en la zona lumbar se atri

... ver más

28-32

Uso de pulsera roja en una unidad de segundo nivel

Hugo Arturo Carmona Sánchez, Martha Berenice Hernández Miranda, Gabriel Jiménez López, Francisco Carmona Sánchez, Eduardo González Quintanilla, Edgar Daniel Godínez Tamay

Objetivo general: Revisar expedientes de las pacientes embarazadas atendidas de primera vez y registró de uso de pulsera roja en el Hospital Regional ISSEMYM Toluca, durante el periodo compre

... ver más

33-36

Correlación citológica-colposcópica-histológica de lesiones de bajo y alto grado en cérvix: resultados del 1er diplomado en Reina Madre Clínicas de la Mujer

Miguel Antonio Uribe Uribe, María Esthela Zaragoza Delgado, Ingrid Alejandra Andrade Schleske, Yolanda Marcela Betancourt Martínez, Elier Raúl Castro López, Migdania Martínez Madrigal

Introducción: La detección oportuna del cáncer cervicouterino es con citología. Su complemento con colposcopia y biopsia aumentará la certeza diagnóstica. Objetivo: Correlación diagnóstica

... ver más

37-40

Placenta previa total, acretismo placentario y mioma cervical. Reporte de un caso

Carlos Arturo Paniagua Coahuila, Victor Manuel Rodríguez, Dulce Alejandra Alonso Lozano, Ricardo Mauricio Malagón, Karla Gabriela Zamora González, Citlali Mariel Reyes Espinal

Introducción: las anomalías en la inserción placentaria se asocian a graves complicaciones que se presentan al momento del nacimiento y son las causantes de elevadas tasas de morbimortalida

... ver más

22-27

COVID-19: la relación del estado nutricional con el sistema inmune y su impacto en la pandemia

Iván Aivasovsky-Trotta, Andreina Zannin-Ferrero, Sergio Vergara-Cárdenas, María Ximena Arteaga, Felipe Bernate, Amparo Russi, Luis Gustavo Celis

Desde el surgimiento de la pandemia por Coronavirus, en 2019, se ha trabajado de forma sostenida e interdisciplinaria para generar un impacto y disminuir los decesos causados por esta enfermedad. D

... ver más

41-45

La genética del SARS- COV-2

María Ximena Arteaga Pichardo, Felipe Bernate Urrea, Sergio Vergara-Cardenas, Andreina Zannin-Ferrero, Iván Aivasovsky-Trotta, Luis Gustavo Celis Regalado

El SARS-CoV-2 ha sido responsable del brote pandémico iniciado en diciembre de 2019, en China. Se sospecha que su origen está relacionado con un mercado en Wuhan, donde se comercializan animales

... ver más

46-49

Pancreatitis Aguda Grave

Alvaro Contreras Salazar, Jesús Armando Del Moral Bastida, Virgilio Eduardo Trujillo Condes

La pancreatitis aguda es uno de los trastornos gastrointestinales más comunes que requieren hospitalización inmediata. La incidencia reportada es 34 casos por cada 100.000 personas al año con te

... ver más

50-62

Consumo de probióticos para reducir el riesgo de desarrollar Preeclampsia

Javier Edmundo Herrera Villalobos, Adriana Garduño Alanís, Lizbeth Morales González, Fausto Manuel Pinal González

La preeclampsia es una afección metabólica asociada del embarazo, y es considerada como una de las principales causas de muerte materna a nivel mundial, con una prevalencia que oscila entre 2 % y

... ver más

63-37