Oscilometría de impulso. Una alternativa a la espirometría en enfermedades de vías aéreas pequeñas

H L Ocaña- Servín, A Hardy-Pérez, M E Arceo-Guzmán, J Jaimes-García, V E Trujillo-Condes, H U López-Díaz

Introducción: La oscilometría de impulso (ios) es una prueba de función respiratoria que permite evaluar la resistencia (r) al paso del aire y la reactancia (x), que es el complemento de la

... ver más

22-30

Resonancia magnética en la evaluación diagnóstica del infarto talámico en pediatría. Reporte de caso

Janette Cartaya Pérez, Dayli Ramos Reymont, Evelyn Rangel Lorenzo, Yaité Fiallo González

Introducción: La enfermedad cerebrovascular es una entidad poco frecuente en lactantes y niños, siendo una causa importante de morbimortalidad. Puede ser un diagnóstico desafiante, a pesar

... ver más

31-35

Autoestima en pacientes con onicomicosis en una clínica del Estado de México

Celia Berenice Rojas Orozco, Marth Berenice Hernández Miranda, Daniel Rojas De la Cruz Ortiz, Hugo Arturo Carmona Sánchez

Objetivo: Identificar la autoestima de los pacientes con onicomicosis de la clínica de consulta externa Huixquilucan, ISSEMyM. Material y Métodos: Fue estudio descriptivo, transversal y observaci

... ver más

36-39

El síndrome del intestino irritado (sii) es una alteración frecuente en la población occidental identificado por dolor abdominal y trastornos en el hábito intestinal. Además, provoca efec

... ver más

40-44

Las cirugías bariátricas electivas constituyen un área de la salud especialmente afectada por la irrupción del coronavirus (COVID-19) y su rápida propagación a nivel mundial. Se realizó

... ver más

45-51

Comparación entre el uso de membranas placentarias, plasma rico en plaquetas y placebo como complemento en anastomosis de extremo a extremo del intestino delgado

Cristina Nallely Reza Leal, Luis Bernardo Enríquez Sánchez, Luis Carlos Hinojos Gallardo, Javier Camarillo Cisneros, Martin Cisneros Castolo, Abisag Melina Villa González, Luis Guillermo Gallegos Portillo, Francisca Enríquez Sierra Santiesteban, Ana Paola Leyva Aizpuru, Andrea Enríquez Guerrero Villarreal, Guadalupe Enríquez Baltazar Reyes Robledo

Antecedentes: En la actualidad se han realizado diferentes avances con las anastomosis intestinales, sin embargo, siguen presentando un reto debido a las diferentes complicaciones que se prese

... ver más

52-61

Quality Management System and Quality Assurance Programs in Radiotherapy in the Light of Regulations Applicable in México

Johnatan Peña-Ramírez, Héctor Mendoza-Nava, Miguel Valle-González, Jonathan Elizalde-Cabrera, Verónica Vélez-Donis, Steven Rodríguez-Cubillos, Ariel Carrera-Martínez, Raúl Guzmán-Trigueros

Radiotherapy Quality Management Systems (qms) and Quality Assurance (qa) Programs have been proposed as an effective tool to ensure consistency between medical prescription and safe delivery o

... ver más

Dosimetry of translational technique for total body irradiation with electrons in Alderson anthropomorphic phantom, for the treatment of mycosis fungoides

Steven Rodríguez Cubillos, Alberto Hardy Pérez, Eleni Mitsoura Sklaveniti, Ariel Carrera-Martínez, Verónica Vélez Donis, Raúl Guzmán Trigueros, Miguel Valle González

Total skin electron irradiation (tsei) is one of the most widely used techniques in the treatment of mycosis fungoides (mf). The objective of this work is to carry out the dosimetric characterizati

... ver más

68-73

La diabetes mellitus afecta a más del 10% de la población total, al ser una enfermedad crónica degenerativa y tener un amplio periodo de morbilidad, el costo de la atención médica y el ga

... ver más

9-13

Metabolic Syndrome, depression and patient safety culture in Mexican resident physicians

Laura Soraya Gaona-Valle, Ariadna Velázquez Arriaga, José Manuel Michel Ramírez, Itandehui Castro-Quezada, María Guadalupe Zúñiga Torres, Alma Edith López García

Background: Medical residence can affect the well-being and health of resident physicians (rp), which are directly related to the quality of medical care and patient safety. El objective

... ver más

Evento vascular cerebral, ¿en dónde nos encontramos?

Jesús del Moral Bastida, Alvaro Contreras Salazar, Perfecto O. González-Vargas

La enfermedad vascular cerebral (evc) es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad a nivel mundial. Debido a su gran impacto, es necesario que todos los países lleven registros epid

... ver más

74-81

Aprendizajes de una iniciativa en salud para fortalecer el contexto escolar en tiempos de pandemia

Luis Antonio Reyna Martínez, Marisol Campos Rivera, Nadiosly de la Caridad de la Yncera Hernández

En agosto de 2021, las autoridades dieron el visto bueno para el regreso a la modalidad presencial para el ciclo escolar 2021-2022 en México, luego del confinamiento preventivo por COVID-19, bajo

... ver más

82-87

Esta revisión tiene como objetivo describir el papel del estrés oxidativo (eo) en la fisiopatología del síndrome metabólico (sm). El eo es causado por un desequilibrio entre los oxidantes y lo

... ver más

88-94